Departamento de Orientación
- El Departamento de Orientación colabora, junto con el resto de profesorado, en la planificación y coordinación de las actividades de orientación del centro,  dirigidas a potenciar la formación integral y la madurez personal de los alumnos/as. Además se ofrece una atención individualizada que atienda las necesidades que presenta el alumno/a y que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:
Tres ámbitos de actuación
-El apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje:
Asesorar a los profesores y al equipo directivo en la función de orientación.
- Convocar y coordinar las reuniones del Departamento de Orientación.
 - Realizar una labor preventiva y de detección precoz de los alumnos/as que comiencen a presentar dificultades de aprendizaje.
 - Establecer medidas preventivas que permitan mejorar o eliminar posibles deficiencias.
 - Coordinar y colaborar con el profesorado en la puesta en marcha y seguimiento de las medidas de atención a la diversidad:
- Colaborar en la evaluación inicial en todos los cursos para detectar las dificultades de aprendizaje desde principios de curso.
 - Realizar la evaluación psicopedagógica de los alumnos que acudan al aula de apoyo y por la orientadora (baterías, test…)
 - Entrevistarse con los padres de los alumno/as con Dificultades de Aprendizaje para informarles sobre el tipo de atención a la diversidad, el programa a seguir, así como establecer pautas en el caso que sea necesario para trabajar desde casa.
 - Pasar a los tutores y padres la hoja de solicitud y autorización para la intervención psicopedagógica para que la firmen.
 - Confeccionar un informe trimestral de los alumnos atendidos.
 - Elaborar la memoria final de los alumnos atendidos por el departamento.
 - Adquirir y confeccionar materiales, recursos… que se puedan utilizar en el aula de apoyo
 - Proponer las medidas de atención a la diversidad en el aula ordinaria: ACC, ACIS…
 - Aplicar los criterios de selección de los alumnos/as que serán atendidos desde el Departamento de Orientación y/o asistirán al aula PT, determinar el tipo de apoyo, las sesiones,…
 - Realizar el seguimiento de los alumnos que promocionan con alguna materia no superada y de aquellos que han repetido o son posibles repetidores.
 - Colaborar junto con los profesores y PT en la elaboración y aplicación de adaptaciones curriculares.
 
 
- Asistir a las sesiones de evaluación
 
– La orientación académica y profesional:
Desarrollar y aplicar, junto con Dirección y los tutores, el Plan de Orientación Académica y Profesional.
- Facilitar a la las familias, alumnos y profesores información sobre las opciones académicas y profesionales al finalizar 4ºESO o al tener cumplidos 16 años y querer abandonar el sistema educativo obligatorio sin tener el graduado escolar en secundaria.
 - Programar y aplicar el programa de orientación: pase de pruebas sobre aptitudes, preferencias profesionales, charlas colectivas, entrevistas personales con los alumnos y los padres…
 - Asesorar en el consejo orientador de los alumnos de 4ºESO
 
-la acción tutorial
- Desarrollar el Plan de Acción Tutorial (PAT) para Secundaria. Se planifican sesiones de 1 hora semanal de tutoría. Se tratan temas de interés para los alumnos que les ayudan a crecer, madurar personalmente y definir señas de identidad propia. Se facilitan los recursos para que los tutores o la orientadora los apliquen en el aula ( resolución de conflictos, dilemas morales, autoestima, empatía…)
 - Programar y aplicar el programa de Aprender a Aprender, Técnicas de Estudio…
 - Colaborar con los profesores en Tutorías personalizadas
 - Coordinar y colaborar en la aplicación de programas que vienen diseñados por servicios externos ( Centro de salud pública de Dénia, Centro Social, GPM y Cruz Roja de Jávea entre otros.
 
Programas:
. DITCA ( detección e intervención en los trastornos de conducta alimentaria)
.PIES (programa de educación sexual)
.Taller de prevención de conductas adictivas
. PRELAT (prevención de accidentes de tráfico y sus consecuencias)
. Aula del tabaco,…
PARA CONTACTAR CON LA ORIENTADORA
- A través del tutor/a
 - Por teléfono, llamando a secretaria.
 - Con una nota a través de la agenda de vuestro hijo/a
 - Con un mensaje a través de la plataforma
 
 
				






